viernes, 12 de junio de 2015

que es la fotocelda



Estos también pueden ser llamados célula fotoconductora, o fotodetector  su valor en ohmios varía ante las variaciones de la luz incidente las fotoceldas están construidas con un material sensible a la luz, de tal manera que cuando la luz incide sobre su superficie, el material sufre una reacción física  alterando su resistencia eléctrica.

estos instrumentos se emplean para el encendido automático de la luz. Las fotoceldas convierten la luz del sol en energía eléctrica.





En conclusión podemos decir que estos son dispositivos los cuales tienen una reacción a un cambio en la intensidad de la luz Una fotocelda es una resistencia,

Una fotocelda es una resistencia, cuyo valor en ohmios varía ante las variaciones de la luz.
Estas resistencias están construidas con un material sensible a la luz, de tal manera que cuando la luz incide sobre su superficie, el material sufre una reacción química, alterando su resistencia eléctrica.
Una fotocelda presenta un bajo valor de su resistencia ante la presencia de luz, y, un alto valor de resistencia ante la ausencia de luz.

La fotocelda se emplea para controlar el encendido automático del alumbrado público. También se utiliza ampliamente en circuitos contadores electrónicos de objetos y personas, en alarmas, etc.

FUNCIONAMIENTO DE LAS FOTOCELDAS.
Los fotoceldas convierten la luz del sol en energía eléctrica, esta es conducida a través de una lambre hacia las baterías donde es almacenada hasta que se necesita, en el camino hacia las  baterías la corriente pasa a través de un controlador, el cual corta el flujo de corriente cuando las baterías están completamente cargadas. Para algunos aparatos la electricidad puede ser usada directamente de las baterías. A esta corriente se le llama " corriente directa " o "DC" y puede encender aparatos como las luces delos automóviles, radios, televisiones portátiles, luces intermitentes, etc. Para poder operar la mayoría de los aparatos que encontramos en una casa es necesaria la " corriente alterna " o "AC. Esta la podemos producir utilizando un invertidor, el cual transforma la corriente directa"DC" en corriente alterna "AC".

VENTAJAS Y USOS DE LAS FOTOCELDAS.
La ventaja principal de su uso es su producción de energía constante, su larga vida y su mínimo mantenimiento.   Las fotoceldas las podemos encontrar en diferentes tamaños y se catalogan por su producción de watts por hora de sol efectiva. Así, si tenemos una fotocelda de 50 watt en un día con 5horas de sol esta producirá 250 watts-hrs, en el día.Debido a que la posición del sol en el cielo varía a través del año (más alto en el verano y abajo en el invierno), es recomendable darle un ajuste al ángulo de la posición de la fotocelda dependiendo en la estación del año en que nos encontremos. La regla para esto es colocarlas celdas siempre perpendiculares hacia el sur y a un ángulo de tu latitud + 15 grados en invierno y tu latitud - 15 grados en verano. Industrialmente, las aplicaciones de las fotoceldas caen en dos categorías generales:1.-Detección de la presencia de un objeto opaco.a) La detección puede hacerse en una base de todo o nada, en la que el circuito de la fotocelda tiene solo dos estados de salida que representan la presencia o la ausencia de un objeto. Este es el tipo de detección usada para contar las parles que viajan por una banda transportadora,o para evitar la operación de un mecanismo si las manos del operador no están fuera de la luz de trabajo.


Las fotoceldas son pequeños dispositivos que producen una variación eléctrica en respuesta a un cambio en la intensidad de la luz. Las fotoceldas pueden clasificarse como fotovoltaicas o foto conductivas.
Una celda fotovoltaica es una fuente de energía cuyo voltaje de salida varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. Una celda fotoconductiva va es un dispositivo pasivo, incapaz de producir energía. Su resistencia varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie.
Industrialmente, las aplicaciones de las fotoceldas caen en dos categorías generales:
1.-Detección de la presencia de un objeto opaco.
a) La detección puede hacerse en una base de todo o nada, en la que el circuito de la folocelda tiene solo dos estados de salida que representan la presencia o la ausencia de un objeto. Este es el tipo de detección usada para contar las parles que viajan por una banda transportadora, o para evitar la operación de un mecanismo si las manos del operador no están fuera de la luz de trabajo.
b).- La detección puede hacerse en una base continua, teniendo en el circuito de la fotocelda una salida continuamente variable que representa la posición variable del objeto. Este es el tipo de detección usada para “observar’’ la orilla de una tira de material en movimiento para evitar que se desvíe demasiado de su posición adecuada.
La ventaja principal de las fotoceldas sobre otros dispositivos de detección es que no se requieren contacto físico con el objeto de detección

No hay comentarios:

Publicar un comentario